Psicoanalista especialista en Depresión

Terapia psicoanalítica para la depresión en Madrid o online

Psicólogo especialista en Depresión

La depresión no es simplemente sentirse triste durante unos días. Es un estado emocional complejo que afecta profundamente nuestra forma de vivir, relacionarnos y percibir el mundo. Cuando la tristeza se instala y no se va, cuando dejamos de disfrutar, de conectar y de desear, es momento de buscar ayuda. Nosotros ofrecemos un enfoque profesional, riguroso y personalizado, con base en la terapia psicoanalítica, que permite ir más allá del síntoma para explorar sus causas inconscientes.

José Manuel Pérez Monge

Dr. en Psicoanálisis por la Universidad París Vincennes – Saint Denis

Dr. por la Universidad de Sevilla en Estudios Avanzados en Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos

Máster en Psicoanálisis por la Universidad de Paris 8 Vincennes – Saint Denis

Grado en Psicología por la Universidad Internacional de la Rioja

Licenciado en Psicopedagogía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia

Jefe del Departamento de Orientación en IES de la Red de Centros en el Exterior del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes

DoctoralíaLinkedinCop Madrid

Beneficios de la terapia de psicoanálisis para la Depresión

Trabajo desde el inconsciente

Exploración del deseo: permite explorar los deseos inconscientes, lo que puede llevar a una mayor autocomprensión y claridad sobre sus motivaciones y comportamientos.
Revelación de los significantes: a través del análisis del lenguaje y los significantes, el paciente puede descubrir patrones y significados no sabidos en su vida psíquica.

Transformación de Síntomas

Resignificación: al interpretar los síntomas como mensajes cifrados del inconsciente, el analizante puede encontrar nuevas formas de significar y relacionarse con sus experiencias, lo que puede reducir la angustia y el malestar.
Alivio del sufrimiento: aunque el objetivo no es eliminar los síntomas de manera superficial, el proceso de comprensión, resignificación y movimiento subjetivo, puede llevar a una disminución significativa del sufrimiento asociado a los mismos.

Mejora de las Relaciones Interpersonales

Trabajo con la transferencia: el análisis de la transferencia (la relación del paciente con el analista) puede ayudar a los individuos a entender y mejorar sus relaciones con los demás.
Reconocimiento de patrones relacionales: identificar y trabajar con los patrones de relación que se repiten puede llevar a relaciones más saludables y satisfactorias.

Manejo de la Angustia y la Ansiedad:

Comprensión profunda: la exploración de las causas profundas de la angustia y la ansiedad permite un manejo más efectivo de estos estados emocionales.
Reducción de la inhibición: al entender las raíces de sus inhibiciones, los individuos pueden liberarse de bloqueos que limitan su potencial y bienestar.

Proceso de Subjetivación

Reconocimiento del sujeto: el psicoanálisis lacaniano pone énfasis en el proceso de subjetivación, permitiendo que el individuo se reconozca como un sujeto único y singular, con una historia y un deseo propios.
Reconciliación con el goce: ayuda a los pacientes a entender y reconciliarse con su goce, llevándolos a una relación más saludable con sus impulsos y deseos.

Adaptación y Flexibilidad Terapéutica

Sesiones de duración variable: las sesiones no tienen una duración fija, lo que permite terminar en un momento significativo del discurso del paciente, favoreciendo el proceso analítico.
Enfoque en el lenguaje: el análisis detallado del lenguaje y los lapsus proporciona insights valiosos sobre el funcionamiento del inconsciente.

De esta forma, el proceso psicoanalítico de orientación lacaniana posibilita una transformación profunda de la subjetividad del quien lo lleva a cabo. A través del análisis, el analizante puede deshacer los nudos sintomáticos que lo atan, abriéndose a una nueva relación con la estructura que rige su vida psíquica, los avatares de su deseo y la experimentación del amor. Esto le permite descubrir su propia singularidad, haciendo de ella un sistema estable y satisfactorio.

A diferencia de otros enfoques más orientados al consejo o a la modificación de conductas, el psicoanálisis propone un espacio donde cada paciente pueda hablar libremente y comenzar a comprender qué hay detrás de su sufrimiento. La depresión no aparece porque sí. Tiene un sentido, aunque resulte difícil de captar.

Como psicólogos especialistas en depresión, no buscamos simplemente “quitar” la tristeza o el cansancio. Trabajamos con lo que está en juego en la vida psíquica de cada persona. ¿Qué se ha perdido? ¿Qué deseo está bloqueado? ¿Qué historia se repite?

La terapia para la depresión basada en el psicoanálisis se orienta a:

  • Entender el origen del malestar, no solo aliviar sus consecuencias.

     

  • Escuchar sin juicio lo que el paciente no ha podido decir en otros espacios.

     

  • Respetar el ritmo singular de cada proceso.

     

  • Acompañar desde la palabra, el silencio y el pensamiento crítico.

     

Ya sea que busques un psicólogo para la depresión en Madrid o estés valorando una modalidad online, este tipo de tratamiento no se centra únicamente en estrategias superficiales, sino en una transformación estructural del vínculo que cada persona tiene consigo misma, con los demás y con su historia.

En muchos casos, la depresión no llega de forma evidente. Aparece de forma lenta, silenciosa, disimulada bajo excusas como el estrés, el cansancio o la falta de motivación. Sin embargo, algunas señales nos indican que no se trata de una simple etapa pasajera:

  • Sensación de vacío permanente.

     

  • Pérdida de interés por actividades que antes disfrutábamos.

     

  • Fatiga constante, incluso después de descansar.

     

  • Dificultades para concentrarse o tomar decisiones.

     

  • Sentimientos de culpa, inutilidad o desesperanza.

     

  • Aislamiento social, irritabilidad o llanto sin causa aparente.

     

Si te reconoces en alguno de estos síntomas, es posible que necesites iniciar una terapia para la depresión. Y si resides en la capital, puedes consultar con un psicólogo para la depresión Madrid especializado en este tipo de problemáticas. También ofrecemos atención a distancia para quienes buscan un psicólogo online para la depresión, con la misma calidad y confidencialidad que en la consulta presencial.

Recuerda: no es necesario tocar fondo para pedir ayuda. A veces basta con escuchar ese malestar persistente que te acompaña y empezar a trabajarlo en un espacio profesional.

Cada vez más personas optan por la terapia online para la depresión. Y no es casualidad. Esta modalidad facilita el acceso al tratamiento, evita desplazamientos y permite compatibilizar las sesiones con la vida cotidiana.

En nuestro caso, la atención online se realiza con el mismo compromiso ético y técnico que en el formato presencial. Las sesiones se adaptan al horario del paciente y se desarrollan en un entorno seguro, respetando la confidencialidad y el ritmo del proceso.

Contar con un psicólogo online especializado en depresión te permite:

  • Acceder al tratamiento desde cualquier parte del mundo.

     

  • Continuar con el proceso incluso si viajas o cambias de residencia.

     

  • Elegir un terapeuta con enfoque psicoanalítico, aunque no se encuentre en tu ciudad.

     

  • Sentirte acompañado sin importar la distancia.

     

La clave del éxito no está en el formato, sino en la calidad del vínculo terapéutico, el compromiso mutuo y la continuidad del trabajo. Si por cualquier motivo no puedes acudir a consulta, el tratamiento online para la depresión es una excelente alternativa.

En un mundo que tiende a medicalizar o simplificar el sufrimiento psíquico, nosotros apostamos por un enfoque distinto. El psicoanálisis no busca eliminar síntomas a toda costa, sino entender qué estructura los sostiene.

Desde esta perspectiva, un psicólogo para la depresión en Madrid no se limita a diagnosticar, sino que escucha con atención y sin juicios. Cada caso se aborda de manera singular, evitando etiquetas estandarizadas.

Los beneficios de la terapia psicoanalítica para la depresión incluyen:

  • Comprensión profunda del malestar emocional.

     

  • Apertura de nuevas formas de pensar y sentir.

     

  • Reconexión con el deseo propio.

     

  • Mejora del vínculo con uno mismo y con los demás.

     

  • Sostenibilidad en el tiempo, incluso una vez finalizada la terapia.

     

Este tipo de trabajo es especialmente recomendable para personas que ya han intentado otros tratamientos sin éxito, o para quienes desean algo más que técnicas o soluciones rápidas.

Nuestras especialidades como psicoanalistas

Newsletter Momento Diván

Una Newsletter de psicología práctica para tu día a día

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam!