Psicoanalista especialista en Duelo

Terapia psicoanalítica para el duelo en Madrid o online

Psicólogo especialista en Duelo

Enfrentar una pérdida no es solo un proceso natural, sino también profundamente humano. En Momento Diván, entendemos que el duelo atraviesa todas las dimensiones de la vida, y que contar con un psicoanalista especialista en duelo puede marcar una diferencia sustancial en el proceso de sanar.

José Manuel Pérez Monge

Dr. en Psicoanálisis por la Universidad París Vincennes – Saint Denis

Dr. por la Universidad de Sevilla en Estudios Avanzados en Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos

Máster en Psicoanálisis por la Universidad de Paris 8 Vincennes – Saint Denis

Grado en Psicología por la Universidad Internacional de la Rioja

Licenciado en Psicopedagogía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia

Jefe del Departamento de Orientación en IES de la Red de Centros en el Exterior del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes

DoctoralíaLinkedinCop Madrid

Beneficios de la terapia de psicoanálisis para el Duelo

Trabajo desde el inconsciente

Exploración del deseo: permite explorar los deseos inconscientes, lo que puede llevar a una mayor autocomprensión y claridad sobre sus motivaciones y comportamientos.
Revelación de los significantes: a través del análisis del lenguaje y los significantes, el paciente puede descubrir patrones y significados no sabidos en su vida psíquica.

Transformación de Síntomas

Resignificación: al interpretar los síntomas como mensajes cifrados del inconsciente, el analizante puede encontrar nuevas formas de significar y relacionarse con sus experiencias, lo que puede reducir la angustia y el malestar.
Alivio del sufrimiento: aunque el objetivo no es eliminar los síntomas de manera superficial, el proceso de comprensión, resignificación y movimiento subjetivo, puede llevar a una disminución significativa del sufrimiento asociado a los mismos.

Mejora de las Relaciones Interpersonales

Trabajo con la transferencia: el análisis de la transferencia (la relación del paciente con el analista) puede ayudar a los individuos a entender y mejorar sus relaciones con los demás.
Reconocimiento de patrones relacionales: identificar y trabajar con los patrones de relación que se repiten puede llevar a relaciones más saludables y satisfactorias.

Manejo de la Angustia y la Ansiedad:

Comprensión profunda: la exploración de las causas profundas de la angustia y la ansiedad permite un manejo más efectivo de estos estados emocionales.
Reducción de la inhibición: al entender las raíces de sus inhibiciones, los individuos pueden liberarse de bloqueos que limitan su potencial y bienestar.

Proceso de Subjetivación

Reconocimiento del sujeto: el psicoanálisis lacaniano pone énfasis en el proceso de subjetivación, permitiendo que el individuo se reconozca como un sujeto único y singular, con una historia y un deseo propios.
Reconciliación con el goce: ayuda a los pacientes a entender y reconciliarse con su goce, llevándolos a una relación más saludable con sus impulsos y deseos.

Adaptación y Flexibilidad Terapéutica

Sesiones de duración variable: las sesiones no tienen una duración fija, lo que permite terminar en un momento significativo del discurso del paciente, favoreciendo el proceso analítico.
Enfoque en el lenguaje: el análisis detallado del lenguaje y los lapsus proporciona insights valiosos sobre el funcionamiento del inconsciente.

De esta forma, el proceso psicoanalítico de orientación lacaniana posibilita una transformación profunda de la subjetividad del quien lo lleva a cabo. A través del análisis, el analizante puede deshacer los nudos sintomáticos que lo atan, abriéndose a una nueva relación con la estructura que rige su vida psíquica, los avatares de su deseo y la experimentación del amor. Esto le permite descubrir su propia singularidad, haciendo de ella un sistema estable y satisfactorio.

El duelo no se limita a la tristeza. Puede manifestarse como apatía, rabia, ansiedad, culpa, insomnio o incluso mediante síntomas físicos. A menudo, las personas intentan sobrellevarlo solas, creyendo que el tiempo lo curará. Sin embargo, sabemos por experiencia que la terapia psicoanalítica puede facilitar una elaboración profunda del dolor.

No se trata de olvidar ni de pasar página, sino de integrar la ausencia en nuestra historia y resignificar el vínculo con la persona o situación perdida. Como psicoanalistas, ofrecemos un espacio donde el sufrimiento tiene lugar, se escucha sin juicio, y se acompaña con respeto y conocimiento clínico.

Cada pérdida es única, y el dolor se manifiesta de formas distintas. En nuestro trabajo clínico abordamos:

  • Duelo por fallecimiento de un ser querido

  • Duelo anticipado ante enfermedades crónicas o terminales

  • Duelo por ruptura de pareja

  • Duelo migratorio o por pérdida de hogar o país

  • Duelo gestacional o perinatal

  • Duelo por pérdida de trabajo, rol o identidad

Algunos pacientes llegan tras haber intentado otras formas de ayuda. Otros sienten que han quedado atrapados en una fase del duelo, o que no pueden compartir su dolor con el entorno. En todos estos casos, el acompañamiento psicoanalítico puede ser una vía para sanar desde lo profundo.

La terapia online ha demostrado ser tan efectiva como la presencial cuando se lleva a cabo con profesionalidad. Ofrecemos sesiones por videollamada para quienes necesitan un psicólogo especialista en duelo online, ya sea por comodidad, distancia geográfica o preferencia personal.

Contamos con la experiencia, la formación y las herramientas necesarias para mantener un vínculo terapéutico sólido a través de la pantalla. Nuestro objetivo es ofrecer el mismo nivel de escucha, contención y profesionalismo que en la consulta presencial.

El duelo no tiene una duración preestablecida ni una única forma de manifestarse. Aun así, existen señales que pueden indicar que necesitas apoyo profesional:

  • El dolor no disminuye con el tiempo

  • Tienes dificultades para concentrarte, trabajar o relacionarte

  • Sientes culpa persistente o te cuesta hablar de lo sucedido

  • Evitas cualquier recuerdo de la pérdida

  • Experimentas síntomas físicos sin causa médica clara

  • Aparecen pensamientos intrusivos, ansiedad o insomnio prolongado

En cualquiera de estos casos, contar con un psicólogo para el duelo puede ayudarte a comprender tu vivencia desde otra perspectiva, sin presión ni juicio.

Hay muchos profesionales. Pero no todos ofrecen un enfoque psicoanalítico, ni todos trabajan con el nivel de compromiso y personalización que proponemos.

Nosotros no damos consejos genéricos ni recetas rápidas. Escuchamos. Pensamos. Acompañamos. Y abrimos un espacio donde puedas encontrar tu modo singular de estar en el mundo, sin que la ansiedad lo limite.

Nuestras especialidades como psicoanalistas

Newsletter Momento Diván

Una Newsletter de psicología práctica para tu día a día

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam!