¿ Qué es el psicoanálisis?
El psicoanálisis nace en 1896 con la descubrimiento del inconsciente por parte de Freud, considerado uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX. Freud parte de su formación como neurólogo, pero sus investigaciones le llevarán a concluir que la biología no determina el devenir psíquico y que el inconsciente influye de forma determinante en la vida afectiva de sus pacientes. De esta forma nace el psicoanálisis como la teoría y la práctica que permite trabajar con las formaciones del inconsciente. Desde los comienzos de Freud hasta ahora son muchos los avances que se han realizado en relación a la teoría y la práctica del psicoanálisis, pero será con las aportaciones de Jacques Lacan cuando el psicoanálisis se actualizará de forma significativa profundizando en aquellos aspectos que son clave en Freud, ampliando los conceptos fundamentales del psicoanálisis y desarrollando nuevas concepciones a partir de la lingüística, la lógica y la topología.
¿Qué formación tiene un psicoanalista?
El psicoanalista tiene una formación universitaria de base, normalmente en ciencias humanas o de la salud. Pero lo que determina de forma fundamental a aquel que ejerce el psicoanálisis es que ha vivido la experiencia psicoanalítica desde la posición de analizante. Este recorrido psicoanalítico de su propia historia personal será lo que permita entender los entresijos del inconsciente, identificando las resistencias, defensas y formaciones del inconsciente, atravesando identificaciones imaginarias y deshaciendo equívocos lógicos. En definitiva, un psicoanalista ha realizando un trabajo personal de alta exigencia que, junto con los estudios de la teoría psicoanalítica, permitirán poner en práctica el saber adquirido situándose en una posición libre de prejuicios y proyecciones.
La orientación lacaniana
La escucha psicoanalítica de orientación lacaniana explora los dichos, experiencias y construcciones psíquicas que organizan la vida subjetiva del analizante. En cada sesión se trata con las dificultades del sujeto explorando los goces inconscientes, los avatares de su deseo y cómo se las arregla con lo imposible de soportar. De esta forma, el trabajo realizado permite identificar los significantes inconscientes que dirigen su vida subjetiva, permitiendo inventar un nuevo destino desde la singularidad que nos habita.

Orientación sobre el Psicoanálisis
La orientación psicoanalítica y cómo puede ayudarte