El inconsciente y su estructura
El concepto de inconsciente es clave en el psicoanálisis y ha sido desarrollado por Sigmund Freud y Jacques Lacan. Freud lo introduce como la parte de nuestra mente que opera fuera de la conciencia, influyendo en nuestra conducta sin que lo notemos. Freud y los modelos del inconsciente Primera tópica: Niveles de la mente Freud divide la mente en tres niveles: Consciente : Lo que percibimos en el presente. Preconsciente : Contenidos accesibles con esfuerzo. Inconsciente : Deseos y conflictos reprimidos que afectan nuestra conducta. El inconsciente no es estático, sino un espacio dinámico donde los deseos reprimidos influyen en nuestros pensamientos y acciones.
Segunda tópica: Estructura de la mente
En 1923, Freud reformuló su teoría y presenta tres instancias psíquicas: Ello (Id) : Impulsos primitivos y deseos inconscientes (placer, agresión, instintos). Yo (Ego) : Media entre el Ello y la realidad, reprimiendo impulsos. Superyó (Superego) : Moral y normas internalizadas. El Yo y el Superyó controlan la manifestación del Ello, generando conflictos internos que pueden reflejarse en síntomas, sueños o lapsus.
Lacan: El Inconsciente es Lenguaje
Jacques Lacan reformuló el concepto de inconsciente desde la lingüística estructuralista. Para él: El inconsciente no es un contenido oculto , sino una red de significados. Se estructura como un lenguaje , funcionando a través de metonimias (desplazamientos) y metáforas (sustituciones). El inconsciente se manifiesta en lapsus, sueños, síntomas y chistes , revelando aquello que escapa al control del Yo.
Una topología del psiquismo en Lacan
- El Yo (Moi) : se forma a través del reconocimiento en el otro, donde interviene en la imagen y la mirada.
- El Sujeto del Inconsciente : aquello que nos determina sin que lo sepamos, construido a partir de una falta que provoca la estructura del deseo.
- El Gran Otro : instancia simbólica que representa la autoridad, el lenguaje y las normas sociales que estructuran la subjetividad del individuo.
En psicoanálisis, el discurso del paciente es clave: lo que dice, lo que omite y lo que se repite sin darse cuenta.
Los tres registros del inconsciente
1. Registro Simbólico (El lenguaje y la ley)
- Es el mundo del lenguaje, donde se construyen las normas sociales.
- El sujeto es “hablado” antes de poder hablar.
2. Registro Imaginario (El Yo y la identificación)
- Se forma en el Estadio del Espejo, cuando el niño se reconoce en su reflejo.
- Aquí nace el narcisismo y la identificación con los otros.
3. Registro real (Lo no simbolizable)
- Es lo que escapa al lenguaje, lo que no puede representar.
- Se manifiesta en traumas, angustia y síntomas que no pueden explicarse con palabras.

El inconsciente y su estructura
La orientación psicoanalítica y cómo puede ayudarte